Valoro el rendimiento cognitivo (memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas…) para determinar si existe deterioro, qué funciones están preservadas o alteradas y su grado. Además, integro los resultados en el contexto de la historia clínica para orientar el diagnóstico, evolución y plan de intervención.
Cómo lo hago:
- Entrevista clínica con la persona y su familiar y/o cuidador.
- Pruebas estandarizadas de funciones cognitivas, emocionales y conductuales.
- Devolución de resultados e integración clínica para decidir próximos pasos.
Ideal para: olvidos frecuentes, desorientación, cambios de conducta/ánimo o dudas diagnósticas.
Incluye:
- Valoración emocional y conductual (por ejemplo, depresión, apatía, irritabilidad o desinhibición).
- Informe escrito con resultados y recomendaciones asistenciales y de intervención.

Programa individual y adaptado a la persona para mantener las capacidades cognitivas y enlentecer el curso progresivo del deterioro, manteniendo mayor independencia en su entorno. Así mismo, contribuye en la mejora del estado de ánimo, bienestar y calidad de vida.

Cómo lo hago:
- Ejercicios y tareas personalizadas para memoria, atención, lenguaje y funciones ejecutivas.
- Seguimiento y ajustes periódicos.
- Tareas online con NeuronUP cuando conviene, para reforzar el trabajo de la sesión.
Ideal para: diagnóstico confirmado, DCL o prevención en personas con factores de riesgo.
Acompañamiento psicoeducativo para comprender cada situación, saber cómo actuar en casa y reducir la incertidumbre. Explico cada enfermedad con lenguaje claro y ofrezco estrategias prácticas para comunicación, conducta y organización del cuidado.
Cómo lo hago:
- Escucha y revisión del caso; explicación comprensible de diagnóstico y evolución esperable.
- Pautas de manejo para rutinas, seguridad en el hogar y síntomas conductuales.
- Plan de acción priorizado y seguimiento opcional para ajustar las pautas.
Ideal para: primeras dudas tras el diagnóstico o cambios de conducta (apatía, irritabilidad, desorientación, repetición de preguntas).
Incluye:
- Guía escrita con pautas clave y señales a vigilar.
- Coordinación/derivaciones útiles cuando procede (médico de familia, neurólogo, recursos de apoyo).

Contacta con nosotros
